[Blog] Nuestras vidas sin el póker
Par LIFE STYLE
dans![[Blog] Nuestras vidas sin el póker](https://operator-front-static-cdn.winamax.fr/img/editorial/2020/02/26/post_facebook_1200x630_es.png)
Durante una comida un familiar me preguntó: “Si no fueras jugadora de póker, ¿qué harías?”. Como no podía ser de otra manera yo respondí que sería simplemente madre, ya que es el mejor oficio del mundo… Es cachondeo. En ningún momento dije tal chorrada. De hecho, pienso que quien dijo esa frase por primera vez fue un tío que no había cambiado pañales en su vida. Bromas aparte, lo cierto es que me llevó un tiempo contestar e incluso intenté desviar el tema con un piropo sobre la tarta de limón que coronaba la mesa. ¿Por qué querría dedicarme a otra cosa? El naipe me apasiona y me ofrece la posibilidad de viajar. Los torneos tienen un cierto riesgo financiero, sí, pero eso forma parte de la adrenalina. Además, intelectualmente es estimulante y socialmente enriquecedor. En definitiva, no veo por qué lo dejaría. Sin embargo, no por ello la pregunta deja de ser interesante. ¿Qué serían los W Rojas sin el naipe en sus vidas?
Aladin Reskallah: fundador de aplicaciones de citas
Fundador de la aplicación PicAndDate, Aladin Reskallah figura en la lista Forbes como una de las personalidades menores 30 de años más ricas e influyentes del mundo. “Durante mis estudios en Canadá vi a una chica tan guapa que su belleza me bloqueaba", declara Aladin. "En lo único que pensaba era en…”, continúa el galo antes de perder el hilo de la conversación. “Sí, perdón, fue en ese momento cuando se me vino a la cabeza la idea”. Que consistía en la posibilidad de hacerle una foto a alguien con el fin de acceder inmediatamente a su nombre y número de teléfono. “Me acerqué, se la hice, le pedí el número y, más tarde, le envié un mensaje”. ¿Por qué no le habló directamente en el momento de hacerle la foto? “No se me ocurrió”, admite pensativo.
Kool Shen: futbolista atípico
Jugador profesional en Martigues (Marsella), Bruno "Kool Shen" Lopes es de igual manera internacional por la selección de Holanda. “Al principio pretendía jugar para Francia, pero un control medical sorpresa truncó mis aspiraciones”, confiesa Shen. “En los Países Bajos el positivo nunca ha sido un problema”. Central de casta, su carrera también cuenta con algún que otro altibajo, como cuando le pegó un cabezazo al árbitro y le suspendieron durante dos años. Para Joey, uno de sus compañeros en el vestuario, Shen es “un híbrido entre Joey Barton, Marco Verrati y Eric Cantona”.
João Vieira: político reformista
João Vieira es el primer político de la rama neoliberal del comunismo. “Lo que quiero es que la clase obrera gane mucho dinero y posteriormente repartamos mejor las riquezas”, confía el dirigente del partido MEC (Moved el Culo). “Aunque para que eso ocurra será necesario que trabajen 82 horas por semana. Yo soy el primero en aplicarme el cuento”. Entre sus logros destacan la reforma 2.0 de 2014 para los ejecutivos. “Desde ese año tienen un carnet donde dejan constancia de sus obras y gestos. Por ejemplo, ¿por qué los ejecutivos viajan en el sexto vagón en vez de en tercero si tienen que salir por la cuarta salida del metro? ¡Eso impide que lleguen 17 segundos antes al trabajo! Son este tipo de actitudes de ineficiencia las que me sacan de mis casillas”.
Adrien Delmas: intelectual intelectualoide
Profesor de matemáticas en una clase de párvulos, Adrien Delmas entiende que no hay edad para adentrarse en el mundo de las fórmulas. “3, 13 o 77 años, da lo mismo, las gráficas no entienden de edad. Esa es la razón por la que me metí en esto”, aclara el galo mientras le da vueltas a su bigote de intelectual intelectualoide. Tras proclamarse vencedor varias veces en el concurso francés de elocuencia, Delmas se vio desprovisto del galardón por afirmar acaloradamente en los pasillos del evento su condición de marxista, ante la hipótesis de que Keynes era liberal.
Pierre Calamusa: farmacéutico experimental
Nadie niega que nació para investigador farmacéutico. “Pierre es un currante y prueba todo lo que sacamos”, comparte con gran satisfacción el chef de proyecto. “Al principio me lo tomaba de otra manera”, interviene Pierre. “Un día me salió una infección incurable en el pene. Fue en ese momento cuando empecé a echar horas extras. Algunos compañeros me comentaban que el color blanquecino tirando a morado no tenía buena pinta”. “Más tarde o más temprano remitirá”, tranquiliza el jefe de proyecto.
Romain Lewis: vendedor de churros
Como las gaviotas, Romain Lewis forma parte del paisaje costero de la localidad francesa de Arcachon. "¡Churros! ¡Frutos secos! ¡Garrapiñadas!", grita luciendo bronceado. Este vendedor ambulante franco-inglés no acusa el calor ni las largas caminata. "Esto es vida", asegura mientras contonea el vaso de plástico con los escasos euros que ha logrado ganar. Pero su negocio es variado. Para aquellos jovenzuelos que deseen refrescar el gaznate siempre pueden echarse un trago de ron blanco (previo pago de 2 €). La botella, estratégicamente escondida, está acompañada por una guitarra. "A veces me da por tocar Wonderwall. Lo hago para animar el cotarro".
Leo Margets: manager de salas de deporte
Y no es baladí. Leo Margets es una de las influencers más destacadas en el ámbito del deporte. “Cuando me lancé en esto solo quería demostrar que podía hacer squats en mi cama”, explica Leo haciendo el pino. Todo cambió una mañana de enero, cuando Margets se enteró de que había batido el récord de stories publicados en un día en las redes sociales. “¡187!”, recuerda. El éxito de la red social impulsó de alguna manera la apertura de la primera de las 39 salas que tiene actualmente distribuidas por la península ibérica gracias a su fórmula “un shot de proteína por cada selfie”.
Guillaume Diaz: activista ecológico
Activista medioambiental exiliado en Nicaragua, el Guillaume Diaz pretende revolucionar la industria textil, no en vano va desnudo desde que cumplió los 18 años; aunque se ha dejado el vello púbico lo suficientemente largo como para que le sirva de taparrabos en las tiendas. Su filosofía incluye “reciclar el papel higiénico hasta que sea posible e incluso compartirlo si hace falta”.
Mustapha Kanit: creador de sabores
Poco antes de formar parte del jurado de la emisión Top Chefito, el chef Mustapha Kanit mezclaba sabores en Nápoles. “Allí el arte de la piza se toma muy en serio”, asegura el italiano. “Algo que me ha ayudado en mi carrera”. Dicha carrera despegó en París gracias a su cocina de vanguardia y, sobre todo, a la archiconocida Pizzamisu. “Comprendí que para triunfar en la ciudad del amor había que mezclar dos pasiones galas: la piza y el tiramisú”, explica. “El truco consiste en dejar esponjar la pasta en un café y echar Amaretto sin ton ni son”. Una receta que le ha asegurado la presencia en los mayores eventos culinarios del mundo.
Adrián Mateos: crupier obsesivo
Adrián Mateos lleva como crupier en un casino de Macao desde los 18 años y su pasión sigue intacta. “Lo vimos venir desde chico”, asegura su madre. “Cuando estábamos comiendo era él quien se ponía en medio de la mesa y daba de comer… ¡respetando los turnos!”. Mateos es toda una leyenda en la sala y es conocido por comentar las manos. Un día, por ejemplo, le aseguró a un tal Tom Dwan que llevaba un 8 de picas y un 9 de tréboles, algo que el americano confirmó añadiendo: “Deberías dedicarte a jugar”.
Ivan Deyra: humorista frustrado
No hay sala de 45 personas que se le resista. De hecho, las llena cinco días por semana. “Es el rollo intimista lo que me atrae”, de desahoga Ivan Deyra. Un humor que no siempre se ha entendido. “Estaba en Crimea recaudando fondos para una ONG y saqué mi artillería de frases sobre Putin y su hija de p… Lo siguiente que recuerdo es la embajada de Francia”. Su nuevo espectáculo Père-Guez ("historias cotidianas sobre familia", asegura) apunta maneras en Youtube con sus 439 visualizaciones.
Davidi Kitai: el contorsionista inmóvil
La vida de Davidi Kitai cambió en Nepal. “Cuando vi al monje lo entendí todo”, asegura emocionado. “Tanqueó durante horas sin moverse ni un centímetro de su sitio”. Aunque asegura que no llegará a convertirse al budismo, lo cierto es que el belga sí se ha abonado al inmovilismo. Y parece que se le da bastante bien: Rey del silencio (1 año, 2 semanas, 7 días y 8 horas precedieron a ese eructo aguafiestas) o su fama como estatua humana en Montmartre lo confirman. Una leyenda.
Léo Lombardozzi y Borja Gross: ¿jugadores profesionales de póker?
Con respecto a estos últimos expertos en tiburones, el tiempo dirá en qué se reconvertirán.
Las páginas a seguir: